Eduardo Mangada es referente del urbanismo madrileño. Fue Primer Teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, junto a Enrique Tierno Galván entre 1979 y 1982. Después estuvo al frente de la Consejería de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda y la de Obras Públicas y Transportes de la Comunidad de Madrid. En su actividad como arquitecto de vivienda pública, para cooperativas o empresas municipales de vivienda, ha investigado desde la arquitectura más desnuda, con diversas tipologías de agrupación en planta.
Este resumen de las cinco obras publicadas en conarquitectura entre 2006 y 2010 demuestra que cada promoción respondía a un lugar y un urbanismo concreto, y que el ladrillo ofrecía la solución constructiva más adecuada para la fachada en todos los proyectos.
ca19 / 100 VPP en Montecarmelo
La ordenación del P.A.U de Montecarmelo repite una pauta común en todos los nuevos desarrollos (¿ensanches o adherencias?) de Madrid: La manzana como forma única de ocupación extensiva e indiscriminada. Unas vías sobredimensionadas, una inundación de asfalto y una formalización acrítica de la manzana viene a desvirtuar el potencial de la retícula como sustento de la forma urbana, quedando como simple exponente de la pereza profesional y administrativa…
ca19 / 84 VPO Sª Mª Benquerencia
Se trataba de proyectar un conjunto de 84 viviendas de protección oficial, (viviendas sociales en el sentido estricto) disponiendo, como terreno para su implantación, de dos parcelas independientes pero con una cierta relación entre si en la trama urbana de un desarrollo periférico de Toledo, cuya configuración inicial se debe a un plan ex novo de los años sesenta, enmarcado en la política de “nuevas ciudades” o “polígonos de descongestión” impulsada por Pedro Bidagor.
Hoy aún perduran las trazas iniciales, junto con los primeros edificios, y continua un lento proceso de relleno de los vacios disponibles mediante intervenciones muy variadas y heterogeneas, desde edificios institucionales emblemáticos (el archivo de Castilla La Mancha de Vázquez Consuegra) a desarrollos residenciales de distinto carácter y tipología, incluyendo un amplio abanico de “equipamientos”…
ca28 / 90 VPP Ensanche de Vallecas
El promotor y el programa. VITRA-MADRID, sociedad cooperativa vinculada a CCOO, impulsa el desarrollo de esta promoción de 90 VPP, con una superficie útil media de unos 85m² y un programa de tres dormitorios como tipo dominante, junto con viviendas de dos dormitorios. El programa inmobiliario se completa con 180 plazas de aparcamiento y 90 trasteros. El “ENSANCHE DE VALLECAS”.
ca33 / 109 VPP en Alcorcón
EMGIASA (Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria de Alcorcón) es la responsable e impulsora de estas 109 viviendas de promoción pública directa. Viviendas de tres dormitorios todas ellas y una superficie media útil de 81.10 m2, que se completan con 109 trasteros y 167 plazas de aparcamiento. Con fecha 2/11/2004 EMGIASA convocó un concurso abierto para seleccionar veinte equipos de arquitectos a los que se les encargarían los proyectos para un total de 5.891 viviendas en un conjunto de 53 parcelas. Un número considerable de viviendas sociales que vendrían a consolidar el nuevo Ensanche Sur sobre la base de un Plan Parcial que ordenaba el conjunto con manzanas cuadradas, salvo algunas parcelas singulares muy escasas.