Un hogar es sinónimo de descanso, seguridad y confort. Sin embargo, no basta sólo con disponer de un espacio adecuado a nuestros gustos: es importante conocer cómo podemos mejorarlo de modo que aporte beneficios en nuestra calidad de vida. En este punto, la calidad del ambiente juega un papel decisivo. Por ejemplo, disminuir las oncentraciones de CO2 que se genera en el interior de los espacios, así como la ionización del aire, o lograr mayor ventilación en los espacios, hasta realizar modificaciones en los materiales metálicos o sintéticos usados para la construcción del hogar son algunas de las medidas que se pueden llevar a cabo con el objetivo de conseguir un ambiente más saludable.
Una alternativa que toma cada vez mayor fuerza es la arquitectura bioclimática: construcciones capaces de optimizar los recursos energéticos pasivos y minimizando los activos para garantizar una óptima calidad en el ambiente interior.

La casas bioclimáticas
Este tipo de construcciones tiene como prioridad alcanzar un equilibrio entre la naturaleza y la calidad de vida, entendida ésta como salud y confort. Son casa construidas tomando en cuenta el clima local, las condiciones del entorno para disminuir el impacto ambiente utilizando materiales no tóxicos e instalaciones biocompatibles, de esta manera son diseñadas para que sus habitantes cuenten con salud, confort y ahorro de energía.
La casas bioclimáticas hacen un uso eficiente del sol, por ello se construyen con la orientación perfecta para aprovechar las horas de luz natural. En el caso de los lugares fríos, se busca que los rayos solares penetren en la estructura y los materiales absorban dicha energía, al mismo tiempo se utilizan placas solares para poder generar energía limpia.
Este tipo de construcción debe estar localizada estratégicamente, para proveer de energías renovables. Esto es posible cerca de ríos, o en áreas de mucho viento. El objetivo es abastecer el hogar solo con la energía recuperada del medio ambiente.

Elementos presentes en las casas bioclimáticas
- Instalaciones biocompatibles
Buscan reducir los riesgos a nivel de salud de cualquier habitante del hogar. Es así como se propone disminuir los campos electromagnéticos presentes en las construcciones. Tradicionalmente, la caja del cableado se ubicaba en las paredes de la residencia rodeando las habitaciones de circuitos eléctricos.
La distribución estrella: Las instalaciones biocompatibles presentan una distribución distinta de cableado ideal para ser aplicada al momento de construir la vivienda. La distribución estrella, es una estrategia que logra que los circuitos eléctricos estén repartidos desde una caja general en el techo de la edificación, lo que reduce la intensidad de estos campos electromagnéticos haciéndolos casi nulos.
Cables apantallados: En el caso de las viviendas ya edificadas existe presencia de campos electromagnéticos que rodean las habitaciones, es posible tomar otra medida. Utilizar cableado apantallado, este es un sistema que incorpora una pantalla aislante fabricada con materiales metálicos que evita que las radiaciones electromagnéticas abandonen el cable evitando los campos electromagnéticos.

- Domótica
Además de saludables, las arquitecturas bioclimáticas buscan ofrecer confort a quienes habitan en ellas, y la domótica es la herramienta ideal para lograr este objetivo. ABB-free@home® ofrece múltiples soluciones adaptables este tipo de vivienda.
El control del hogar: Lograr reunir en un solo menú todas las actividades relacionadas con el hogar hace la vida mucho más fácil. Desde el panel de control central, o desde cualquier dispositivo móvil es posible desarrollar distintas tareas como: correr las cortinas, subir o bajar las persianas, encender y apagar las luces.
Seguridad: ABB-free@home® ofrece distintos niveles de seguridad para hogares bioclimáticos: gracias a los sistemas de tacteo, es posible manejar el panel de control central con tan sólo acercar la palma de la mano sin realizar contacto con la superficie. Este sistema Air Touch ayuda a mantener la casa libre de gérmenes, virus y bacterias.

Casas bioclimáticas en Europa
- Vivienda experimental
En Tenerife se encuentra esta vivienda, construida usando madera y ubicada hacia el norte, para un mayor aprovechamiento térmico. La inclinación de la vivienda está determinada por la radiación solar y además cuenta en la cubierta con los paneles solares, para la producción de electricidad y agua caliente.
- Casa GG
El estudio Alventosa Morrel fue el responsable de diseñar la casa GG. Compuesta por 6 módulos diferenciados que se adaptan al sol respetando, además, la posición de los árboles. Como material principal destaca el uso de la madera pretratada, transpirable que evitar que se formen condensaciones y reduce la demanda energética en climatización en comparación a otros materiales.
- Casa Y
Casa diseñada por F:L Architetti, se realizó un estudio solar para definir los materiales a usar en la construcción: destacan los parasoles formados por lamas horizontales que protegen en verano las fachas acristaladas en verano y abiertas en invierno para dejar pasar la luz solar al máximo.
- Heliodome
Diseñada por Eriz Masser e ideada en principio como un reloj solar, esta casa se ubica en Estrasburgo – Francia, fue construida sobre un ángulo fijo respecto al sol. Lo más resaltante de esta arquitectura es el control bioclimático de su interior, que no necesita de ningún sistema de climatización: En verano su exterior refleja la luz solar, mientras que en invierno absorbe gran parte de la energía del sol para que la temperatura sea de unos 21ºC.