sección: artículo

Flashback – 4 obras de Pich Architects en conarquitectura

Pich Architects / Pich-Aguilera es un despacho de arquitectura sostenible con un enfoque internacional y sede principal en Barcelona.

Han desarrollado proyectos de arquitectura, obras y planeamiento en el ámbito privado y el público. El estudio se fundó el año 1986, con dos arquitectos: Felip Pich-Aguilera Baurier y Teresa Batlle Pagès.

El estudio se centra principalmente en proyectos de arquitectura. El esfuerzo, en este sentido, les ha conducido a desarrollar planeamiento, impulsar proyectos de innovación, investigación y desarrollo y profundizar en aspectos ligados a la sostenibilidad de nuestros edificios, tanto en su construcción como en su uso. Así pues, el estudio no sólo se centra en el desarrollo de proyectos, sino que también cuenta con áreas transversales que cuidan la calidad, la innovación y la sostenibilidad.

“La necesidad de respetar el medio ambiente se ha convertido en un consenso social. La arquitectura debe buscar alternativas que proporcionen una relación más estimulante con la naturaleza, así como una aplicación más honesta de los recursos naturales. De este modo, podrá darnos pautas objetivas para abordar la planificación y la tecnología de la construcción desde una apreciación actual.”

Felipe Pich-Aguilera y Teresa Battle; arquitectos

4 proyectos destacados de Pich Architects publicados en la revista conarquitectura

 

Viviendas pareadas “Pomaret”

 

Se trata de un conjunto de viviendas pareadas ubicadas en el límite de la ciudad de Barcelona, lindando el espacio natural de Collserola. Tres retos vertebran la propuesta; por un lado la necesidad de dialogar formalmente con una vivienda existente, por otro su integración con el espacio verde colindante y por último la posibilidad de incorporar sistemas pasivos y activos que avancen en el compromiso de la edificación y su sostenibilidad ambiental. La edificación se organiza en tres plantas, una planta sótano de aparcamiento, instalaciones y almacén, una planta baja en donde se distribuye la zona de día y una planta alta de dormitorios y estudio; la adaptación progresiva a la topografía permite una estrecha relación de cada planta con el espacio exterior. La propuesta se concibe, en su totalidad, desde la integración de sistemas industriales ensamblados…

Leer más

 

Ampliación del colegio “Teresiana-Ganduxer”

 

Se trata de la ampliación de la Escuela Concertada de las Teresianas en la calle Ganduxer. El colegio, debido de su valor patrimonial, al paso de los años y a las diferentes reformas docentes se ha ido quedando sin espacios suficientes de aulas ni espacios de recreo cubiertos. La nueva ampliación re-ubica todos los cursos de Bachillerato y cuarto de ESO, así como dota al colegio de un nuevo espacio deportivo cubierto con las infraestructuras necesarias para poder dar servicio escolar y extra-escolar. Ha supuesto un reto proyectar un edificio de nueva planta en un entorno con la singularidad y significación del actual Colegio de las Teresianas. Se decidió en el proyecto ubicar la ampliación en el lugar más adecuado para no afectar a la visibilidad del pabellón diseñado por Antoni Gaudí.

Leer más

 

Edificio multifuncional “Fondo”

 

 

El edificio se sitúa en un área urbana muy densa, con una trama viaria escasa y espacios libres prácticamente inexistentes. Para obtener el solar se derribo el antiguo mercado, como estructura obsoleta, con objetivo de reutilizar de un modo más intensivo ese lugar. El nuevo edificio Fondo es una dotación polifuncional que pretende dar respuesta a las necesidades y requerimientos de la ciudad densa, concentrando al mismo tiempo en un único volumen funciones diversas que normalmente se encuentran dispersas en la ciudad y vinculadas a la planta baja…

Leer más

 

Instituto de investigación del hospital de la Santa Creu i Sant Pau

 

Pich Architects y 2BMFG Arquitectes han buscado la relación con los edificios modernistas del hospital de Sant Pau utilizando color, brillo y textura. La tecnología está detrás, sin buscar protagonismo, solo emoción. La sencillez de la construcción multiplica por tres la arquitectura. Hay un edificio subiendo la calle, otro bajándola, y otro diferente desde dentro…

Leer más

Consigue estos números de la revista conarquitectura en la tienda online, tanto en papel como en digital.
Puedes leer todos los artículos aquí.

mándanos tu obra

Si tienes una obra terminada con materiales cerámicos y quieres publicarla en conarquitectura, completa los datos del formulario y mándanos un archivo PDF (menos de 3 Mb) con tres fotografías, una planta y una sección para valorar su publicación.

recibe nuestro boletín

Realiza este registro y recibe nuestro boletín informativo.

Recibirás un email para confirmar este registro.

Al autorizar el envío te incluiremos en nuestra base de datos, para el envío del boletín quincenal, donde informamos de novedades editoriales, normativa, productos y materiales de construcción. No cedemos los datos a terceros. 

Si quieres más información accede a nuestra página de política de protección de datos

Esta web utiliza cookies propias para analizar tu navegación y ofrecer un servicio acorde a tus intereses. Acepta nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad