sección: arquitectura

Descubre las intervenciones de Concéntrico 09, que celebra su 9º edición del 27 de abril al 2 de mayo de 2023

Este año Concéntrico propone 17 instalaciones de equipos de arquitectura y diseño de distintos países. Entre los participantes destacan Marc Morro, Camille Walala, Oana Stanescu y Barkow Leibinger, entre otros.

Concéntrico 09, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, propone reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad a través de propuestas de arquitectura y diseño en diferentes formatos. La nueva edición se celebrará del 27 de abril al 2 de mayo de 2022.

Equipos invitados

  • CAMILLE WALALA, FRANCIA
    Arrojar la sombra/ Plaza Sin Nombre Obra coproducida por el Institut Français

Conocida por sus intervenciones a gran escala, Camille se inspira en la comunidad y la colaboración, y en el poder del color y el diseño para transformar atmósferas, elevar el estado de ánimo y despertar la positividad. Su propuesta en Concéntrico resignifica la Plaza Sin Nombre, un lugar que no ha sido «bautizado» en la zona este de la ciudad, un lugar reivindicado por el barrio como espacio de encuentro e identidad de las diversas culturas del barrio.

  • MARC MORRO, ESPAÑA
    Pista Central/ Plaza del Ayuntamiento

Pista Central es un ejercicio fugaz que consiste en llevar una pista de tenis improvisada a un espacio público. Para ponerla en contexto, o más bien fuera de él, la pista se sitúa en mitad de una plaza rodeada de una grada a dos alturas y atravesada por una red, ambas piezas realizadas con estructura de andamio, enfatizando su carácter efímero y callejero. Un espacio de juego, reunión y descontextualización.

  • OANA STANESCU, RUMANÍA
    Fresa/ Plaza de Santa Ana
    Obra coproducida por el Instituto Cultural Rumano

Una oda a la fruta, a la tierra y a las personas que ayudan a llevarla a la mesa. El proyecto está inspirado y dedicado a los recolectores de fresas y al millón de trabajadores temporeros de la agricultura de toda la UE.

En la Plaza de Santa Ana, con la Iglesia de Santa María de Palacio y el Parque infantil como telón de fondo, se instalará una fresa de gran tamaño, boca abajo y al revés. El suave exoesqueleto de madera contrachapada contrasta con las suaves texturas de piedra. Una pequeña abertura pide que nos inclinemos para descubrir el interior en forma de fresa: un suave capullo rojo con rayos de luz en forma de semilla. Un espacio introvertido, rico y apacible, ajeno al mundo exterior. La estructura sobresale por encima de la calle Marqués de San Nicolás, un contraste visible desde lejos.

  • STUDIO OSSIDIANA, ITALIA
    Jardín de las intersecciones / Plaza San Bartolomé
    Obra coproducida por el Instituto Italiano di Cultura

El Jardín de las Intersecciones (The Garden of Intersections) plantea en la Plaza de San Bartolomé una suma de espacios que habla del territorio, de los pigmentos, capas de historia de una temporalidad variable. Poético y sugerente, el conjunto reformula el patrimonio -almenas, minaretes, arcos y ventanas- invitando al juego en una confusión entre imaginación y realidad.

  • OS ESPACIALISTAS, PORTUGAL
    CAMP/ Plaza del Mercado
    Obra coproducida por la Embajada de Portugal

CAMP es una especie de campamento poético, de carácter arquitectónico, escultórico y performativo, organizado por las cinco figuras geométricas de la “Lección de Roma” de Le Corbusier transformadas en tiendas instaladas en la Plaza del Mercado, a la luz de su la historia y la memoria reciente de los hechos de ocupación política que allí se desarrollaron en forma de tertulias. Seremos testigos del diálogo lúdico, físico, conceptual e inmaterial entre la Catedral de Santa María de La Redonda y los cinco cuerpos geométricos puros propuestos: el cilindro, la pirámide, el cubo, el paralelepípedo y la esfera.

CAMP es una especie de segregación poética del cuerpo y el espacio, de la historia y el acontecer de la ciudad de Logroño a la luz de la memoria pasada y presente. Es una máquina de contar historias, de fragmentos y de comienzos.

  • DESIGN WITH COMPANY, EEUU
    Muralla Doble/ Plaza del Revellín
    Obra coproducida por MAS Context

Muralla Doble (Stone Wall Stand In) es una gran de valla publicitaria que representa y reescribe la ciudad de Logroño. Como un souvenir de papel recortado a escala 1:1, el dibujo gigante vivifica la historia y la materialidad de la Plaza del Revellín. Un estrecho muro inclinado que invita a descubrir lugares donde esconderse, explorar o simplemente descansar y charlar con los demás. Lo antiguo y lo nuevo chocan con lo real y lo representativo para generar lugares de oportunidades lúdicas de participación y una perspectiva única del entorno histórico.

  • HOLLMÉN REUTER SANDMAN ARCHITECTS, FINLANDIA
    Bird House/ Glorieta del Dr. Zubía
    Obra coproducida por el Instituto Iberoamericano de Finlandia

El estudio de arquitectura finlandés incorpora la sensibilidad por el entorno, los materiales y el paisaje para rehabitar La Glorieta, el parque central de la ciudad. Un análisis del lugar, junto con la investigación de especies con ornitólogos locales, da como resultado una intervención que incorpora 24 cajas para pájaros donde recuperar las aves que migran a partir de marzo. El proyecto desestacionaliza las propuestas de Concéntrico, ya que permanecerá hasta el mes de agosto para facilitar la anidación durante toda la estación.

  • PALOMA CAÑIZARES, ESPAÑA
    Pabellón de Seda/ Patio del COAR

El Pabellón de Seda es el primer proyecto de las telas armadas, investigación sobre las posibilidades estructurales de los textiles. Si se entiende la estructura de la tela como la armadura de un forjado, la rigidizamos y la plegamos, se puede conseguir una superficie autoportante de una esbeltez y ligereza extraordinarias. La seda es uno de los elementos naturales más resistentes y, rigidizado, tiene unas posibilidades estructurales cuantificables. La ligereza de la seda es otra de las cualidades que ayuda a conseguir el binomio resistencia-ligereza buscado.

El resultado es un pabellón en forma de estrella, de ahí su color dorado. En el interior, la piel perforada deja pasar los rayos de luz, esta vez de otra estrella, que es la que nos ilumina a todos.

Además participarán en Concéntrico:

  • Barkow Leibinger / Goethe Institut
  • Recetas Urbanas (Santiago Cirugeda + Alice Attout) / Fundación Daniel y Nina Carasso
  • Un parell d’arquitectes
  • Didier Faustino / Embajada de Portugal
  • Pool is Cool + Dallas / Wallonie – Bruxelles Architectures
  • Escuela invitada: Escuela Superior de Diseño de La Rioja

Ganadores de los concursos

Concéntrico 09 propuso tres concursos internacionales para la participación en tres de las localizaciones: uno para la realización de una intervención en el Pabellón Plaza Escuelas Trevijano, en el que resultaron ganadores meii estudio (Elvira Carrión, Jose Mª Mateo, Clara Torregrosa, Gabriel Millán / España) con “PUL, Piscina Urbana de Logroño”; otro para el diseño de una instalación en Viña Lanciano cuyo ganador fue “Una mesa elevada en el paisaje” de Jennyfher Alvarado Figueroa, Alvaro Gonzalez Serrano (España); y otro para el desarrollo de una intervención en el Parque Felipe VI en la que Daniel Hambly (Reino Unido) llevará a cabo su propuesta “Bayan Urban”.

Medellín

Concéntrico suma una nueva alianza que nos lleva hasta Medellín: la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas -Agencia APP- de la Alcaldía de Medellín se une al festival con un nuevo premio en los concursos de Concéntrico. Con el propósito de visibilizar el patrimonio y el espacio público de la ciudad, promover su apropiación y acercar a la ciudadanía a las artes, la arquitectura y el diseño, la Agencia APP se incorpora al Festival con un premio para instalar una intervención en el tradicional Parque de las Luces del Centro de Medellín, en Colombia. El proyecto seleccionado por la Alcaldía de Medellín es: PUL de meii estudio (Elvira Carrión, Jose Mª Mateo), Clara Torregrosa, Gabriel Millán.

Cities Ahead

Cities Ahead es un programa europeo, iniciativa de Goethe-Institut, que promueve el impulso de las ciudades creativas. Su objetivo es transformar la ciudad en un ecosistema ideal para la creatividad y la cultura, aprovechando todo el potencial para la difusión global y la cooperación cultural internacional. El jurado de Concéntrico 09 seleccionó tres prácticas para que se desarrollen en esta edición: “Cantiere Aperto. Una práctica urbana colectiva” de Hypederem (Italia); “La biblioteca móvil del conocimiento local femenino” de Catalistas collective (Alemania); y “Logomaquias” de Carlos Herraiz y Vanesa Peña (España)

mándanos tu obra

Si tienes una obra terminada con materiales cerámicos y quieres publicarla en conarquitectura, completa los datos del formulario y mándanos un archivo PDF (menos de 3 Mb) con tres fotografías, una planta y una sección para valorar su publicación.

recibe nuestro boletín

Realiza este registro y recibe nuestro boletín informativo.

Recibirás un email para confirmar este registro.

Al autorizar el envío te incluiremos en nuestra base de datos, para el envío del boletín quincenal, donde informamos de novedades editoriales, normativa, productos y materiales de construcción. No cedemos los datos a terceros. 

Si quieres más información accede a nuestra página de política de protección de datos

Esta web utiliza cookies propias para analizar tu navegación y ofrecer un servicio acorde a tus intereses. Acepta nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad