CONTACTO. Indeterminación ante la enseñanza de la Arquitectura
Luis Martínez Santa-María
Todo autor de un proyecto docente elabora unas estrategias didácticas, un método, unos principios, una ordenación de sucesos… y ofrece con todo ello un discurso en forma de texto que no deja de ser una representación. Es importante tenerlo en cuenta: un proyecto docente es un sistema de representación, no es la realidad ni la verdad en sí misma. Los objetivos o los medios expuestos no reflejan la verdad ni la realidad porque el proyecto docente solo se produce –y adquiere vida– con la interacción entre los profesores y los estudiantes.
Convencido de su importante condición interactiva querría presentar este proyecto docente como un collage de textos, dibujos e imágenes, como un texto heterogéneo que posibilite múltiples interpretaciones.
Un proyecto que incluya a las personas que forman parte del proceso educativo: los alumnos, los profesores, los maestros. Que incluya aquello que se persigue en la asignatura de Proyectos Arquitectónicos: la demostración de la libertad de la arquitectura o la aproximación a dicha libertad. Que incluya el proceso que se sigue para hacer esto posible: la enseñanza, el aprendizaje, el valor del conocimiento. Que incluya el contenido que se transmite: una intersección nunca suficientemente establecida, ni estable, ni estanca, entre la teoría y la práctica. Y que renuncie a enunciar verdades absolutas.
Puedes comprar el libro aquí.
Hinchables. La Galería. Arquitectura, Arte y Diseño español
Carmen Blasco
conarquitectura ediciones ha editado el catálogo de la exposición HINCHABLES, la Galería. Arquitectura, Arte y Diseño español, se presenta una colección ecléctica de proyectos de distintas escalas, con distintos objetivos, realizados desde diferentes partes del mundo pero con un denominador común: el uso del aire como clave estructural, temática y elemento generador.
Puedes comprar el libro aquí.
Visiones Periféricas: paisajes planeados, paseados, vividos
El libro contiene las fotografías de la exposición Visiones Periféricas: paisajes planeados, paseados, vividos, una selección de miradas sobre el paisaje suburbano de la ciudad de Madrid, resultado del trabajo realizado durante los últimos años por el Grupo de Investigación Patrimonio, Arquitectura y Paisaje de la Universidad San Pablo-CEU. El registro fotográfico forma parte de los planes de trabajo de diversos proyectos de investigación y tesis doctorales sobre los paisajes de aproximación y el paisaje periurbano de la ciudad de Madrid, y son fruto de un exhaustivo trabajo de campo que recoge tanto representaciones de vistas de interés como los relatos de las personas que viven y transitan esos paisajes a diario.
Puedes comprar el libro aquí.
+ info aquí.
Un cubo redondo. Ejercicios en torno a la paradoja
Luis Martínez Santa-María
Proyectos de la unidad Docente de Javier Frechilla Camoiras, Luis Martínez Santa-María, José María García del Monte y Moisés Royo Márquez, durante el cuatrimestre de primavera de 2018, en la ETSAM. Prologan el repertorio de imágenes dos textos de Luis Martínez Santa-María (Amnesia y Memoria) y Moisés Royo (La Maqueta y el caballo de Troya).
Puedes comprar el libro aquí.
Paisajes de aproximación a la ciudad de Madrid
Eva J. Rodríguez Romero
El presente libro pretende plasmar nuestras reflexiones sobre la forma urbana de Madrid en su contorno y su percepción a lo largo de poco más de dos siglos, pero bajo la óptica del análisis paisajístico.
Los textos recogen los principales resultados del trabajo realizado durante más de tres años para el Proyecto Estatal de Investigación “Paisajes de aproximación a la ciudad de Madrid: del siglo XIX a la actualidad”, algunos de los cuales fueron presentados a debate en el reciente encuentro científico <>III Jornadas de Paisaje Urbano Madrileño: la nueva ciudad, desde la memoria hacia el futuro, de la Universidad CEU San Pablo.
Tanto en las Jornadas como en el Proyecto han participado todos los miembros del Grupo de Investigación Patrimonio, Arquitectura y Paisaje de dicha institución, así como expertos colaboradores de otras tres Universidades o independientes. A lo largo del Proyecto se han realizado, además, numerosas actividades de difusión de los resultados, tanto en medios especializados como dirigidas al público general. Ahora que llega el final, este libro constituye la evidencia más completa del trabajo colaborativo llevado a cabo por el equipo.
Puedes comprar el libro aquí.