Aunque son obras de pequeña escala, las casas unifamiliares son planteamientos tan dispares como completos de arquitectura
Un rasgo uniforme de estas obras de vivienda es la de su contención constructiva y conceptual. En consecuencia, su control en el gasto. Esto sí interesa como ejemplo. Sea vivienda, equipamiento o industria, y al margen de la escala, la arquitectura del siglo XXI va a moverse por caminos por donde la cerámica suele estar presente.
Vemos 5 obras destacadas que son casas unifamiliares donde los materiales cerámicos son ejemplo de arquitectura sostenible con su explicación técnica gracias a los exhaustivos detalles constructivos.
Vivienda unifamiliar en conjunto ganadero
Las medidas pasivas que ofrece en gran medida nuestra arquitectura popular facilitan modelos muy eficaces a los que se suman los materiales y elementos constructivos actuales para crear edificios que prácticamente no necesitan consumo energético, como esta casa unifamiliar.
Autores: Junquera Arquitectos (Jerónimo Junquera, García del Diestro, Jerónimo Junquera, González-Bueno)
COLABORADORES: Mireya Muntaner Gil, Elena Pascual Sanz, Irene Monzón Hernández, Ignacio Pérez Canga. PAISAJISMO: Teresa Galí. SITUACIÓN. Navamorcuende, Toledo. PROMOTOR: Privado. FECHA: 2015-2018. SUPERFICIE CONSTRUIDA: 330 m2. INSTALACIONES: Úrculo Ingenieros. ESTRUCTURA: DCS Management. APAREJADOR: Maria Vallier. CONSTRUCTORA: Hijos de Bruno González S.L. MATERIALES: Termoarcilla, Panel Sandwich Arcelor de 15cm, Panel cerámico de gres para fachada transventilada.
Fotografías de Lucía Gorostegui
Casa R
La estructura de pilares conforma unas crujías que de manera sencilla se cierran con una cubierta inclinada. Debajo de esta cabaña elemental, unos muros y unos forjados delimitan zonas de dormitorio, cocina, aseos… El espacio inverso son las zonas de estancia. Incluyendo los espacios potenciales: no hay nada sobrante.
Autores del proyecto y dirección de obra: Rodrigo García, Maciej Siuda, Gonzalo del Val
LOCALIZACIÓN: Sierra de Guadarrama, Madrid. ESTRUCTURAS: Mecanismo SL. ARQUITECTOS TÉCNICOS: Dirtec Arquitectos Técnicos. Javier González, Javier Mach. INSTALACIONES: Nieves Plaza. SUPERFICIE: 410.60 m2. EJECUCIÓN: 2012-2016. MATERIALES: Ladrillo HDR
Fotografías de David Díez. DDZ
Casa Entrelíneas
La construcción de esta casa unifamiliar genera en el interior y la forma escapando de una volumetría predeterminada. La geometría de cubierta busca el sol de poniente.
Arquitecto: OSCAR LÓPEZ ALBA, OLAestudio
UBICACIÓN: Santiago de Compostela, Galicia. AÑO: 2016. SUPERFICIE: 168.00 m2. OTROS: Enrique Ramos, aparejador; Consalpa, constructora. TEJAS: Verea
Fotografías de Héctor Santos-Díez
Casa Jacaranda
La casa unifamiliar Jacaranda recibe las trazas y huellas producidas durante el proceso de construcción, tanto en los muros de hormigón de color blanco como en los ladrillos de tejar, de factura manual e irregulares, que se encalan según la tradición del lugar.
Arquitecto: José Francisco García-Sánchez / Estudio JFGS
APAREJADOR: Pablo Durbán . CONSTRUCTOR: Roysefa – Antonio Rodríguez. UBICACIÓN: Urbanización Cortijo de Las Negras. Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería. España. AÑO DEL PROYECTO: 2015-2017. AÑO DE FINALIZACIÓN: 2018. PARCELA: 1250 m2. SUPERFICIE: 375 m2. JEFES DE OBRA: Juan López y Juan Rodríguez. CARPINTERÍA DE ALUMINIO: Technal. ILUMINACIÓN: iGuzzini. MATERIAL LADRILLO CERÁMICO: Cerámica Antonio Alemán
Fotografías de Antonio Luis Martínez Cano
Can Jaime i n’Isabelle
La casa no quiere ser un volumen inmaculado y reluciente, no quiere ser falsamente joven, no quiere ser contemplada pasivamente. La casa quiere tener texturas y arrugas, quiere ser capaz de absorber la pátina del tiempo, quiere ser vivida activamente, tal y como pasa con las construcciones tradicionales.
Arquitectos: TEd’A arquitectes (Irene Pérez y Jaume Mayol)
COLABORADORES: Sergi Altarriba (cálculo estructural) Toni Ramis y Tomeu Mateu. APAREJADOR: Luis Rivas. PROMOTOR: Jaime Estela e Isabelle Abermann. CONSTRUCTORA: REPACk. SUPERFICIE: 23,68 m2. DIRECCIÓN: C. Llampúdol, Puntiró. Palma. Mallorca. PROYECTO: 2011 – 2013. OBRA: 2014 – 2018
Fotografías de Luis Díaz Díaz
Estas obras de casas unifamiliares están en las revistas conarquitectura 69 (Rústico y urbano), conarquitectura 70 (Arquitectura residencial), conarquitectura 71 (Arquitectura para el conocimiento), conarquitectura 73 (Pequeña y gran escala) y conarquitectura 74 (Culto y ocio). Encuentra más y consigue cualquier número de nuestra revista trimestral conarquitectura en la tienda, ya sea digital o en papel, además de diferentes posibildades de suscripción.