conarquitectura ediciones somos media partner de la Semana de la Arquitectura 2022, uno de los acontecimientos de mayor relevancia del COAM, con 300 actividades programadas.
El próximo 30 de septiembre dará comienzo la semana grande de la Arquitectura de Madrid con la inauguración de la XIX Semana de la Arquitectura que organiza el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación Arquitectura COAM, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la embajada de México y el patrocinio de Grohe, Clear Channel, ASEMAS, HNA, Baumit y Roca Madrid Gallery. Esta nueva edición cuenta con México como país invitado.
Durante 10 días, la Arquitectura cobra protagonismo en la Comunidad de Madrid con la programación de cerca de 300 actividades gratuitas entre exposiciones, actos, conferencias, visitas a edificios, itinerarios urbanos y actividades infantiles dirigidas a todos los públicos.
El decano del Colegio de Arquitectos de Madrid y presidente de la Fundación Arquitectura COAM, Sigfrido Herráez; el subdirector del Instituto Cultural de México en España y Agregaduría Cultural de la Embajada de México en España, Jaime Vigna; y el gerente de la Fundación Arquitectura COAM, Miguel Lasso de la Vega, han presentado en la sede del Colegio todos los detalles de la Semana.
En esta edición destacan en la programación tres exposiciones organizadas por el COAM y la Fundación Arquitectura COAM. La primera de ellas, y como antesala a la Semana de la Arquitectura, la exposición “Paisaje de la luz”, que celebra el aniversario del nombramiento de este enclave madrileño como Patrimonio Mundial a través de una muestra de 15 mupis instalados en el Paseo del Prado, donde se explican y ponen en valor 28 edificios representativos de la capital como el Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Cristal, el Caixaforum, los museos del Prado, Reina Sofía y Thyssen, los hoteles Ritz y Palace o el Ayuntamiento de Madrid.
La segunda de las exposiciones, “En común”, organizada junto con AEDES Berlín, muestra ocho proyectos ejemplares que ilustran la forma de trabajar del estudio de la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao con maquetas a gran escala de concreto, tierra compactada, madera o ladrillo. Una muestra que se podrá visitar del 8 de septiembre al 19 de octubre y que justifica la elección de México como país invitado.
La tercera de las muestras que se podrá visitar en el COAM a partir del 30 de septiembre conmemora el centenario del nacimiento del arquitecto Ramón Vázquez Molezún, una oportunidad para debatir sobre la vigencia de su obra arquitectónica y artística en un proyecto expositivo eminentemente visual, donde se combina material de diversa índole: planos originales, maquetas, instrumentos, pinturas y fotografías con los que recorrer toda su trayectoria.
Conferencias, visitas guiadas e itinerarios
En el apartado de conferencias, destacan las dos programadas con los arquitectos mexicanos Héctor Barroso (Diálogos España-México, el 28 de septiembre, un diálogo entre Barroso y el arquitecto Antón García-Abril, en el que hablarán de algunos de sus proyectos, de la armonía con el sitio y del ejercicio arquitectónico), y Tatiana Bilbao (En común, el 29 de septiembre, en la que explicará los ocho proyectos que conforman la exposición mencionada anteriormente: Neuzelle Monasterio (Brandenburg), Porte de Montreuil (París), Centro de Arte Contemporáneo (Arévalo), Roble 700 (San Pedro Garza García), Olive West (St. Louis, Missouri), Estoa, UDEM (Monterrey), Ways of Life (Sheid, Hasse), Solo House (Solo)).
En estos 10 días de divulgación de la Arquitectura no podían faltar las visitas a edificios y los itinerarios urbanos, altamente demandados por los participantes de la Semana. Este año se retoma la normalidad de ediciones anteriores y 52 edificios abren de nuevo sus puertas para darse a conocer a los ciudadanos: el Hospital de Jornaleros de Maudes, el Frontón Beti-Jai, la Asociación de la Prensa de Madrid o Palacio de Fernán Núñez, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, entre otros. También regresan los itinerarios urbanos, 39 en esta ocasión, para recorrer espacios como el Madrid ilustrado: la arquitectura de los Borbones, el Madrid Mitológico, los Hoteles de Madrid o, fuera de la capital, Alcalá de Henares y Rutas de las Villas. Villaviciosa de Odón. Las inscripciones para las visitas se abrirán el próximo 15 de septiembre, ofertándose un total de 242 visitas entre edificios e itinerarios en diferentes días y horarios.
La Semana de la Arquitectura es una iniciativa del COAM y la Fundación Arquitectura COAM que se celebra durante la primera semana del mes de octubre para acercar la arquitectura a la sociedad y poner en valor el patrimonio arquitectónico. Su origen se remonta al año 1997, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) instituyó el primer lunes de octubre como el Día Mundial de la Arquitectura para hacerlo coincidir con el Día Mundial del Hábitat, establecido a su vez por la Asamblea General de la ONU 12 años antes, para impulsar la reflexión sobre el estado de nuestros entornos y ciudades.