sección: arquitectura

La XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo reflexionará en México sobre el futuro urbano sostenible bajo el lema “Habitar al margen”

Del 21 al 25 de septiembre, la Ciudad de México y el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI se convertirán en escenario de la la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU). Una amplia programación diseminada por diferentes sedes culturales de la ciudad convertirá esta cita en punto de encuentro para reflexionar sobre un futuro urbano más sostenible. 

La Bienal tendrá en su lema, Habitar al margen, el eje de una programación que durante cinco días y a través de diferentes sedes y actividades permitirá a sus visitantes participar de esta reflexión y búsqueda colectiva de soluciones frente a los nuevos retos urbanos y la habitabilidad de la ciudad, así como de la mejora de indicadores sociales, medioambientales, económicos, entre otros.

Convocada por el Gobierno de España mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, este año la BIAU se celebrará con Arquine, entidad mexicana que difunde la cultura arquitectónica a través de su revista y proyectos expositivos y divulgativos como el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI.

Esta edición, que nace con la vocación de extenderse a una veintena de países iberoamericanos durante sus dos años de duración, refuerza los vínculos entre la península Ibérica y Latinoamérica con un doble comisariado España-México, con un equipo de arquitectos con perfiles diferentes y complementarios: undo arquitectura, compuesto por Anna Vergés y Guillem Augé con sede en Barcelona y Torolab, formado por  Raúl Cárdenas y  Ana Martínez, con sede en Tijuana (México).

Exposiciones, conferencias y actividades participativas

Vertebrado alrededor de una treintena de indicadores relacionados con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana 2030, el proyecto expositivo de la XII BIAU, Exposición HAM, muestra a través de tres espacios culturales las propuestas más destacadas de la arquitectura y el urbanismo de los últimos años, al tiempo que reivindicará la labor social de la arquitectura y el urbanismo y su interrelación con disciplinas transversales como el arte, el diseño, la tecnología, el emprendimiento social o la gestión cultural.

A ello se une un amplio programa de conferencias, mesas de diálogo o talleres participativos para abordar temáticas como la relación entre el feminismo y la ciudad, la sostenibilidad, el espacio público o el futuro de la arquitectura y el urbanismo.

Consulta el programa completo aquí.

mándanos tu obra

Si tienes una obra terminada con materiales cerámicos y quieres publicarla en conarquitectura, completa los datos del formulario y mándanos un archivo PDF (menos de 3 Mb) con tres fotografías, una planta y una sección para valorar su publicación.

recibe nuestro boletín

Realiza este registro y recibe nuestro boletín informativo.

Recibirás un email para confirmar este registro.

Al autorizar el envío te incluiremos en nuestra base de datos, para el envío del boletín quincenal, donde informamos de novedades editoriales, normativa, productos y materiales de construcción. No cedemos los datos a terceros. 

Si quieres más información accede a nuestra página de política de protección de datos

Esta web utiliza cookies propias para analizar tu navegación y ofrecer un servicio acorde a tus intereses. Acepta nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad