conarquitectura ediciones edita este libro que tiene como objetivo mostrar las posibilidades técnicas y normativas del empleo de la madera en edificios de gran altura para hacer frente a la inminente densificación de las ciudades de una manera sostenible.
El sector de la construcción va a tener que enfrentarse en los próximos años al desafío de dar respuesta a la demanda de vivienda nueva, al mismo tiempo que limitar la expansión urbana y las emisiones de efecto invernadero. La construcción en madera es una solución realista para alcanzar la neutralidad de carbono. Aproximadamente el 50 % de la masa de la madera es carbono almacenado a lo largo de la vida del árbol, y este no se libera de nuevo a la atmósfera como pudiera ocurrir durante su combustión o degradación.
La madera ha de solucionar los diferentes tipos de construcciones que las sociedades urbanas necesitan. Para responder al reto de la densificación de las ciudades, gracias a los avances técnicos y normativos de los últimos años, se hace posible el empleo de madera en edificios de gran altura.
Consigue Construir en altura con madera aquí.
Sobre el autor de Construir en altura con madera
David Sebastián Martín es arquitecto por la ETSAV en 2007. Comenzó su trayectoria profesional con la colaboración en el Instituto de Urbanismo Universitario de Valladolid durante 2005 y 2006, antes de terminar los estudios de arquitectura. Una vez licenciado, empezó a trabajar para Yves Lion en París en 2007 y hasta 2008. Trabajó más tarde en Holanda en el despacho MVRDV hasta finales del año 2010, cuando se trasladó a Barcelona para colaborar con el despacho b720 Fermín Vázquez Arquitectos. Regresó a Francia de la mano de IDOM, trabajando para el proyecto del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
En 2015, se unió al equipo de Jean-Paul Viguier para hacerse cargo de varios proyectos, entre los cuales estaba un concurso muy particular, una torre de madera en el centro de Burdeos. Así fue jefe de proyecto de la Torre Hyperion durante más de cinco años, desde el concurso hasta su construcción. Una experiencia que le obligó a formarse y especializarse en la construcción con madera en altura.
Contenido del libro Construir en altura con madera
Se analizan los principios básicos de la construcción en altura, los elementos estructurales horizontales-verticales, y se muestran cinco torres significativas realizadas recientemente en Europa con este tipo de estructura:
- Torre Mjøstårnet de Voll Arkitekter. Noruega (85 m)
- Torre HoHo de RLP Rüdiger Lainer+Partners. Austria (84 m)
- Torre Haut de RLP Rüdiger Lainer+Partners. Holanda (73 m)
- Torre de la Sara Kulturhus de White Arkitekter. Suecia (65 m)
- Torre Hyperion de Jean Paul Viguier & Associés. Francia (55 m)
En el libro se encuentra una amplia descripción de cada torre, detalles, imágenes de obra e imágenes de la obra terminada.
Construir en altura con madera edición impresa y digital PDF
En la tienda online de conarquitectura puedes conseguir Construir en altura con madera, tanto en digital como en papel. Envío gratuito a península y Baleares.
Consigue el libro digital aquí.
Puedes ver todos nuestros trabajos en la web.