sección: artículo

“PRADO BUEN RETIRO, Madrid. Patrimonio Mundial”, último libro publicado por conarquitectura ediciones

En conarquitectura ediciones hemos editado este libro que describe el reciente sitio declarado Patrimono Mundial de la UNESCO, Paseo del Prado y Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias.

Varias cubiertas del libro Prado Buen Retiro

El libro Prado Buen Retiro, Madrid. Patrimonio Mundial resume los estudios históricos, físicos, paisajísticos, arquitectónicos y de planimetría histórica del paisaje cultural madrileño delimitado por el Paseo del Prado y los jardines del Buen Retiro. Los textos, elaborados por un conjunto de expertos coordinados por Mónica Luengo, recogen la esencia de los trabajos desarrollados para la candidatura del Paseo del Prado y Buen Retiro a su inscripción en la lista de patrimonio de la humanidad de la UNESCO.

El Paseo del Prado es un paseo arbolado en cuyo entorno se sitúan las grandes instituciones culturales, científicas, políticas, económicas y representativas de la sociedad madrileña y del estado español. Ligado a él, histórica y topográficamente, se localizan los jardines del Buen Retiro, antiguo parque real. Ambos, paseo y parque, forman un conjunto indisoluble cuyo origen se remonta a mediados del XVI cuando por primera vez se concibe un espacio para que todos los ciudadanos, sin distinción de clases, puedan disfrutar de la naturaleza dentro de los muros de la ciudad.

Vista aérea del sitio Prado Buen Retiro
carrastock / envato

El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias es un foco cultural y artístico de valor universal y fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 25 de julio de 2021.

Consigue el libro Prado Buen Retiro aquí.

El libro Prado Buen Retiro, Madrid. Patrimonio Mundial ha sido coordinado por Mónica Luengo

Mónica Luego es miembro de Honor del Comité Científico Internacional de Paisajes Culturales ICOMOS-IFLA, del cual fue presidenta entre 2009 y 2015. Es miembro también del Comité Científico de l’Institut Européen de Jardins et Paysages y del Instituto de Estudios Madrileños (CSIC). Vicepresidenta de ICOMOS España. Ha dirigido un Master en Patrimonio Cultural y Natural en la Universidad Internacional de Andalucía y colaborado con diversas universidades y organismos internacionales, y dirigido y participado en numerosos cursos y congresos sobre paisajes culturales y jardines históricos. Consultora en temas relacionados con Patrimonio Mundial, ha realizado misiones de evaluación, asesoría y monitoreo para sitios Patrimonio Mundial.

Autores de Prado Buen Retiro:

  • Francisco José Marín Perellón: Archivero y bibliotecario del Ayto. de Madrid y Director de la Imprenta Municipal-Artes del Libro
  • Javier Ortega Vidal: Catedrático de Ideación Gráfica Arquitectónica ETSAM UPM
  • Isabel Tuda: Conservadora de Museos
  • Pedro Moleón Gavilanes: Arquitecto y Profesor titular ETSAM-UPM. Académico RABASF
  • Concepción Lopezosa Aparicio: Profesora Titular del Depto. de Historia del Arte de la UCM
  • Miguel Morán Turina: Catedrático de Historia del arte en la UCM
  • Antonio Lafuente: Centro de Ciencias Humanas y Sociales
  • Gloria Donato Blanch: Directora del Archivo de Villa de Madrid
  • Enrique Sanz Neira: Arquitecto y director editorial de conarquitectura ediciones
  • Carmen Rojas Cerro: Jefa del Servicio de Patrimonio Mundial y Difusión. Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayto. de Madrid

 

Índice del libro Prado Buen Retiro:

  • Presentación / Carmén Añón
  • Prefacio / Mónica Luengo y Enrique Sanz
  • Significado del Paseo del Prado y el Buen Retiro para la ciudad de Madrid
    • Una historia en torno a un paisaje / Francisco José Marín
    • Las trazas de la ciudad en el tiempo / Javier Ortega
    • Secuencia retrospectiva / Francisco José Marín y Javier Ortega
  • Un paisaje dentro de la ciudad
    • Un singular paisaje madrileño, Patrimonio Mundial / Mónica Luengo
    • Características físicas del bien
  • Los valores del paisaje cultural
    • Un espacio urbano de constante vitalidad / Isabel Tuda
    • El Paseo del Prado como modelo urbanístico del despotismo ilustrado / Pedro Moleón
    • El Paseo del Prado y su proyección / Concepción Lopezosa
    • El Paseo del Prado, el Buen Retiro y el arte / Miguel Morán
    • Los prados como patrimonio impuro y común / Antonio Lafuente
    • La huella literaria en el Paisaje de la Luz / Gloria Donato
    • Rincones singulares de un paisaje cultural / Enrique Sanz
    • El paisaje y sus hitos
  • Patrimonio Mundial
    • Razones de la inscripción en la lista de Patrimonio Mundial UNESCO
    • La gestión de un bien Patrimonio Mundial / Carmen Rojas

Presentación de Carmen Añón, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales

La declaración, el pasado 25 de julio de 2021, del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial me ha producido una enorme satisfacción, especialmente al comprobar que el Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO reconoce en este paisaje madrileño un Valor Universal Excepcional y no son solo mis enamoradas vivencias las que le otorgan unas cualidades raras y extraordinarias.

Pensaba que quizás mi particular relación anímica con este enclave me impedía hacer un análisis objetivo. En él están localizados algunos de los mejores recuerdos de mi vida, de horas de trabajo en un pabellón perdido de los jardines de Cecilio Rodríguez en el Buen Retiro. Tantas horas de tranquilo reposo al pie del más hermoso castaño del jardín, tantas tranquilas horas en el fondo de los apasionantes archivos del Real Jardín Botánico, tanto tiempo de sosiego bajo los plátanos del Paseo del Prado de la mano de Felipe II, de Villanueva o de Sabatini, tanto tiempo disfrutando de este pedazo de la historia de Madrid…

Decía Ortega que “solo cuando nos hayamos dado perfecta cuenta de que el paisaje visible está ocultando otros paisajes invisibles, nos sentimos dentro”. Este paisaje está dentro de todos los madrileños porque guarda y encierra nuestras vivencias y nuestra memoria y por eso ha adquirido más significación que una mera realidad física; va más allá de un exclusivo tangible geográfico, porque contiene valores intangibles que lo convierten en un lugar único y singular, armónico y maravilloso.

Mis años de experiencia con informes de UNESCO me hacían dudar sobre el éxito de la difícil inscripción, por ser la candidatura arriesgada e innovadora. El proceso era largo y trabajoso y son muchos los requisitos a cumplir, y muchos los riesgos que se tomaban. Afortunadamente la inscripción a la lista de Patrimonio Mundial se ha convertido en realidad gracias al trabajo entusiasta de un extenso grupo de profesionales y expertos que estudiaron, analizaron y profundizaron en su plenitud y comprendieron su extensión, ampliaron su significado y supieron interpretar y contestar las preguntas, objeciones e interrogantes que suponía la complejidad de la propuesta debido a su singularidad, riqueza y transcendencia.

Por todo ello, hoy tengo una enorme alegría y quiero hacer llegar mi agradecimiento particular y sincero a este animoso grupo de profesionales que han contribuido con entusiasmo a convertir una hermosa idea en realidad, felicitarles por este magnífico documento que detalla y explica la importancia de este legado del patrimonio común, que nos hace comprender la enorme responsabilidad que asumimos para conservarlo, mejorarlo y transmitirlo.

Información y pedidos de Prado Buen Retiro: administracion@conarquitectura.com / 91 713 00 56 o en nuestra tienda online.

Envíos gratuitos a península y Baleares.

Puedes ver todos nuestros trabajos en la web.

mándanos tu obra

Si tienes una obra terminada con materiales cerámicos y quieres publicarla en conarquitectura, completa los datos del formulario y mándanos un archivo PDF (menos de 3 Mb) con tres fotografías, una planta y una sección para valorar su publicación.

recibe nuestro boletín

Realiza este registro y recibe nuestro boletín informativo.

Recibirás un email para confirmar este registro.

Al autorizar el envío te incluiremos en nuestra base de datos, para el envío del boletín quincenal, donde informamos de novedades editoriales, normativa, productos y materiales de construcción. No cedemos los datos a terceros. 

Si quieres más información accede a nuestra página de política de protección de datos

Esta web utiliza cookies propias para analizar tu navegación y ofrecer un servicio acorde a tus intereses. Acepta nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad