sección: arquitectura

Luz desde una cubierta inclinada para un antiguo pajar

Esta obra del arquitecto Patrick Genard es una edificación agrícola de más de 200 años, situada en el Baix Empordà de Girona, ha sido rehabilitada para convertirse en una vivienda unifamiliar cálida y acogedora, muy abierta, en conexión con la naturaleza y con una marcada personalidad humanista. En la vivienda, que cuenta con siete ventanas en la cubierta, predominan los contrastes entre sus materiales y mantiene los arcos y muros exteriores de piedra originales.

El proyecto de rehabilitación de esta antigua edificación agrícola, que cuenta con una superficie de 251,40 m2, ha sido llevado a cabo por el propio estudio de arquitectura de Genard, en el que se han mantenido los arcos y muros exteriores de piedra originales al tiempo que se han apostado por materiales y colores que contrastan y resaltan su carácter arquitectónico.

“Siempre, en todos nuestros proyectos, partimos de una premisa: mejorar el lugar. La buena arquitectura debe tener en cuenta el lugar en el que se asienta, su contexto histórico, social, político y cultural. Más aun aquí, donde esta herencia era muy rica e inspiradora. Por ello, decidimos conservar lo mejor de la tradición y utilizar lo mejor de la modernidad para crear un espacio cálido y acogedor, muy abierto sobre la naturaleza y con una marcada personalidad humanista”, ha explicado Genard, propietario de la vivienda y autor del proyecto de rehabilitación.

El resultado ha sido espectacular: una vivienda unifamiliar en piedra con la luz natural y el aire fresco como protagonistas de cada rincón, para lo cual Genard realizó apertura de huecos en la fachada sur y en la cubierta, instalando en esta siete ventanas de tejado Velux, controladas de forma remota a través de VELUX ACTIVE, el producto basado en sensores inteligentes de la compañía que permite programar y gestionar desde el propio teléfono móvil la apertura o cierre de ventanas, persianas y cortinas eléctricas, indicando en cada momento el punto exacto de temperatura y cantidad y calidad de luz natural.

Beneficios para la salud

En la casa, además de la gran cantidad de luz cenital que llega a cada parte del salón, la suite de la planta superior o la cocina, predominan las tonalidades claras y blancas junto a elementos naturales, para otorgar más luminosidad a las estancias y recuperar esa conexión con la naturaleza intrínseca al ser humano. Además, la casa G&P se puede definir como una vivienda de contrastes entre sus materiales: liso-rugoso; claro-oscuro; blanco-negro; gris-coloreado; veteado-uniforme; aleatorio-regular… Binomios que se “enriquecen y ensalzan mutuamente”, en palabras de los diseñadores del proyecto.

mándanos tu obra

Si tienes una obra terminada con materiales cerámicos y quieres publicarla en conarquitectura, completa los datos del formulario y mándanos un archivo PDF (menos de 3 Mb) con tres fotografías, una planta y una sección para valorar su publicación.

recibe nuestro boletín

Realiza este registro y recibe nuestro boletín informativo.

Recibirás un email para confirmar este registro.

Al autorizar el envío te incluiremos en nuestra base de datos, para el envío del boletín quincenal, donde informamos de novedades editoriales, normativa, productos y materiales de construcción. No cedemos los datos a terceros. 

Si quieres más información accede a nuestra página de política de protección de datos

Esta web utiliza cookies propias para analizar tu navegación y ofrecer un servicio acorde a tus intereses. Acepta nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad