sección: artículo

Nuevo libro sobre arquitectura británica: “Restauro & Insertio”, de Rogelio Ruiz Fernández, publicado por conarquitectura ediciones

En conarqutiectura ediciones hemos publicado el libro Restauro & Insertio. Británicos versus Continentales / Caso de estudio: Cambridge sobre arquitectura británica y su comparativa con el resto de Europa en cuanto a patrimonio y restauración, escrito por Rogelio Ruiz Fernández, dr. arquitecto experto en conservación e inserción urbana.

 

Restauro & Insertio es un libro que permite dos puntos de vista: el de los británicos, que descubrirán cómo ve sus actuaciones en patrimonio un profesor del otro lado del Canal de la Mancha sorprendido ante algunas intervenciones que, probablemente, ellos consideran correctas; y, por otro lado, analizado desde la Europa continental, se ofrece una visión de los argumentos teóricos sobre restauración en Inglaterra (que frecuentemente aquí se quedan en Ruskin).

Vista del libro abierto Restauro & Insertio sobre arquitectura británica

También se analizan inserciones concretas, y se van desgranando las distintas fuentes del diseño e intervención en las islas británicas, valorando los materiales como llave de concordia, lo vernáculo, lo industrial, la tradición histórica…

Más tarde, en una escala mayor, se analizan las nuevas obras en la ciudad patrimonial, el impacto en los cascos antiguos del espectáculo de la arquitectura y, también, recogiéndolo como caso de estudio, se profundiza en la ciudad de Cambridge, que es la que el autor mejor conoce.

Se añaden al final unos textos como Miscelánea y Desastres, que se componen de diversos artículos relacionados con la restauración, la creación arquitectónica, la arquitectura británica, las consecuencias de la guerra en el patrimonio, la memoria…

Vista del libro abierto Restauro & Insertio sobre arquitectura británica
Se incluye un plano de Cambridge con las obras analizadas en el texto.
Puedes ver el índice aquí.

A continuación, un extracto de la introducción de Restauro & Insertio:

La parte primera, Restauro, está dedicada a la teoría de la restauración, y tiene el atractivo de mostrar muchos textos sobre la intervención en patrimonio en Inglaterra, traducidos por el autor y adjuntando al final del libro los textos originales, lo cual da una información de primera mano de las posturas frente al patrimonio construido en las islas británicas desde principios del siglo XIX. Esta parte es principalmente expositiva. Así pues, pasadas por el tamiz de la restauración o la inserción, verán en estas líneas muchas teorías como las de Viollet Le Duc, Stern y Valadier, Beltrami, Camillo Boito, Giovannoni, Brandi…, que se buscan reflejadas o siendo reflejo en Morris, Ruskin o Pugin, y en otros autores que en Europa continental se conocen menos, como Gilbert Scott, Freeman, Atkinson, Colvin, Colin St John Wilson… Estos textos harán que reflexionemos sobre qué se está haciendo en Inglaterra con el tiempo, la novedad y la verdad. Es decir, qué se está haciendo con la lámpara de Ruskin.

En la segunda parte, Las llaves de la arquitectura británica, son más patentes las elucubraciones del autor sobre lo conocido, y la crítica sobre los ejes del diseño en la arquitectura británica y su traslación y uso, generalmente prudente, frente a la ciudad histórica.

La tercera parte, La ciudad como patrimonio, es también analítica, ya que se adentra en las problemáticas acuciantes de la ciudad histórica ante nuevas realidades como el turismo intensivo, la gentrificación, la introducción de arquitectura corporativa en la ciudad antigua y el cambio de escala con relación a ella. También se estudia, y aprecia, la respuesta popular hacia la conservación de la arquitectura en las islas británicas.

Después, el Caso de estudio: Cambridge se convierte, por la profusión de ejemplos, en una guía de la ciudad, en la que se pretende ver a través de los textos las reacciones que sobre la población supusieron las introducciones de distintos elementos de gran modernidad, y valorar, en distintos casos, si el esfuerzo mereció la pena.

Más adelante el libro contiene diversos artículos sobre patrimonio e intervención urbana en el apartado Miscelánea y, después, Desastres, que podría entenderse como dentro del anterior, una serie de artículos relacionados con la memoria histórica y las destrucciones por guerras, incendios…

Restauro & Insertio edición impresa y digital PDF

Vista de una página en tablet y lector electrónico de Restauro & Insertio, libro sobre arquitectura británica

Sobre el autor de Restauro & Insertio:

Rogelio Ruiz Fernández es arquitecto por la Universidad de Valencia (1990), doctor arquitecto por la Universidad de Valladolid (2003) (tesis “Arquitectura Atravesada por la Luz” dirigida por Juan Carlos Arnuncio y editada por Ediciones Universidad Valladolid, 2017), posgrado de Arquitectura Moderna y Restauración (1990-1992, dirigido por A. Capitel, Universidad de Valladolid), Cursets Patrimoni (1991-1992, dirigidos por A. Glez. Moreno, Barcelona), posgrado “Hecho Proyectual y Praxis Profesional” (1994, dirigido por A. Fdez. Albalat, Universidad de la Coruña), posgrado “El Noroeste Territorio y Urbanística” (1994, dirigido por J. L. Dalda Universidad de la Coruña), seminario “Memoria y monumento en el siglo XX” (2008, dirigido por M. Cereceda), Ciclo Arquitectura y Poder (2008, dirigido por F. Castro Flórez, Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón). Rogelio Ruiz es miembro de ICOMOS y ha escrito e impartido conferencias y seminarios sobre el tema de arquitectura e inserción urbana en diferentes universidades nacionales e internacionales.

Foto de Rogelio Ruiz Fernández, autor del libro Restauro & Insertio sobre arquitectura británica
Rogelio Ruiz Fernández

Puedes leer una selección de artículos de Rogelio Ruiz Fernández aquí.

Información y pedidos de Restauro & Insertio: administracion@conarquitectura.com / 91 713 00 56 o en nuestra tienda online. Envíos gratuitos a península y Baleares.

mándanos tu obra

Si tienes una obra terminada con materiales cerámicos y quieres publicarla en conarquitectura, completa los datos del formulario y mándanos un archivo PDF (menos de 3 Mb) con tres fotografías, una planta y una sección para valorar su publicación.

recibe nuestro boletín

Realiza este registro y recibe nuestro boletín informativo.

Recibirás un email para confirmar este registro.

Al autorizar el envío te incluiremos en nuestra base de datos, para el envío del boletín quincenal, donde informamos de novedades editoriales, normativa, productos y materiales de construcción. No cedemos los datos a terceros. 

Si quieres más información accede a nuestra página de política de protección de datos

Esta web utiliza cookies propias para analizar tu navegación y ofrecer un servicio acorde a tus intereses. Acepta nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad