sección: arquitectura

Simbiosis de luz y tecnología de edificaciones: Light + Building 2024

La tecnología de edificaciones moderna es sinónimo de un uso eficiente de la energía, mejora del confort individual y seguridad integral. Un componente fundamental del mundo de la construcción es la luz, que aporta acentos visuales, en el mejor de los casos combina estéticamente con la arquitectura y, al mismo tiempo, cumple aspectos funcionales. En Light + Building, que se celebrará del 3 al 8 de marzo de 2024 en Fráncfort del Meno, se tratará desde la tecnología de iluminación inteligente hasta la tecnología constructiva para casas y edificios orientada al futuro.

Con esta combinación única, la feria líder mundial de iluminación y tecnología de edificaciones es el punto de encuentro internacional del sector para expertos, fabricantes, planificadores, arquitectos e inversores. Todos ellos podrán aprovechar esta muestra de innovaciones para informarse sobre soluciones de futuro. Además, también se pone el foco en el intercambio de conocimientos, el establecimiento de nuevos contactos empresariales y la inspiración. «Light + Building es la plataforma ideal para descubrir los últimos avances y entablar un diálogo con expertos internacionales del sector. En ningún otro lugar existe este vínculo tan directo entre la experiencia en iluminación y la tecnología constructiva orientada al futuro», afirma convencido Johannes Möller, director de Light + Building.

Esta plataforma del sector refleja los temas que influyen significativamente en el negocio de las empresas expositoras.

«El modo en que las personas viven, trabajan e interactúan en las ciudades y los edificios cambia constantemente. Por lo tanto, la tecnología de edificaciones del futuro debe ser capaz de adaptarse a unos requisitos cambiantes y variables. Debe haber interfaces para nuevas fuentes de energía, los sistemas deben mostrar interoperabilidad y el funcionamiento eficiente debe ser indiscutible en términos de emisiones y economía», explica Möller.

El elemento clave para lograr una mayor sostenibilidad y un sector de la construcción viable es la electrificación. Por eso, el lema de esta feria líder a nivel internacional para 2024 es «Be Electrified». A partir de ahí, tres temas principales concretan lo que será esencial para vivir, trabajar y moverse en el futuro. Estos temas son «Sustainability», «Connectivity» y «Work + Living». Durante Light + Building, serán el hilo conductor de las ponencias, visitas guiadas y exposiciones especiales.

Espejo del sector: los temas principales

«Sustainability» gira en torno a sistemas y enfoques que contribuyen a un posicionamiento más sostenible del sector de la construcción. En este sentido se incluyen, por ejemplo, la integración y el almacenamiento de la energía generada de forma regenerativa y una gestión eficiente de la energía. La sostenibilidad también desempeña un papel importante en lo que respecta a los materiales utilizados y los procesos de fabricación.

El tema «Connectivity» también se centra en un uso eficiente de los recursos. En los hogares y edificios inteligentes, la electrificación y la digitalización son la base de una correcta interconexión de los distintos ámbitos. En el ciclo de vida de un edificio, esto empieza ya con la planificación mediante el Building Information Modelling (BIM). La recogida y el almacenamiento de datos permite controlar y mantener de forma eficiente las funciones del edificio durante la fase de uso. El resultado es un mayor confort y, sobre todo, más seguridad.

El tema principal «Work + Living» aborda las cambiantes necesidades de movilidad, espacios para vivir y trabajar, espacios de producción y ventas, así como el contexto urbanístico. Para teletrabajar desde casa, en la oficina o en un edificio industrial: los hogares y los edificios inteligentes del futuro están planificados de tal modo que todas las opciones sean posibles.

El tema de la luz y la iluminación en todas sus formas se pone también de relieve. En este contexto, la tecnología innovadora se combina con un diseño puntero para un mayor confort. Las tendencias en todas sus expresiones desempeñan al respecto un papel importante, ya que influyen en el diseño de las luminarias y en los elementos que conforman los edificios.

Luz y tecnología de edificaciones

En Light + Building, los expositores mostrarán en el pabellón este todas las facetas de la iluminación. Las diversas aplicaciones abarcan desde luminarias técnicas para edificios de oficinas, instituciones educativas, industria y comercio hasta alumbrado público y urbano, iluminación de tiendas y de emergencia, luminarias decorativas y de diseño, así como componentes y accesorios para luminotecnia.

En el pabellón oeste, los expositores presentarán tecnologías de edificación innovadoras para un futuro sostenible. La cartera de los fabricantes incluye tanto los componentes electrotécnicos para la electrificación y digitalización de las infraestructuras como la tecnología para la automatización de casas y edificios. Todo ello es la base de la integración de fuentes de energía alternativas y garantiza el uso eficiente de los recursos.

La seguridad conectada es parte integrante de los hogares y los edificios inteligentes. Por tanto, Light + Building agrupa la oferta de productos en el ámbito Intersec Building. Los temas de la tecnología de vídeo y el control de accesos están tan presentes aquí como la protección de los datos o los medios de prevención de incendios.

Una experiencia digital y en vivo

La plataforma digital de este punto de encuentro del sector complementa la experiencia en vivo en Fráncfort con opciones adicionales. Los participantes pueden establecer contactos con las personas adecuadas incluso antes de la feria y durante su celebración gracias al emparejamiento digital. Además, muchas ponencias y rondas de debate del amplio programa también estarán disponibles posteriormente para ver a la carta.

Light + Building: la feria líder internacional de iluminación y tecnología de edificaciones. La feria Light + Building se celebrará del 3 al 8 de marzo de 2024.

mándanos tu obra

Si tienes una obra terminada con materiales cerámicos y quieres publicarla en conarquitectura, completa los datos del formulario y mándanos un archivo PDF (menos de 3 Mb) con tres fotografías, una planta y una sección para valorar su publicación.

recibe nuestro boletín

Realiza este registro y recibe nuestro boletín informativo.

Recibirás un email para confirmar este registro.

Al autorizar el envío te incluiremos en nuestra base de datos, para el envío del boletín quincenal, donde informamos de novedades editoriales, normativa, productos y materiales de construcción. No cedemos los datos a terceros. 

Si quieres más información accede a nuestra página de política de protección de datos

Esta web utiliza cookies propias para analizar tu navegación y ofrecer un servicio acorde a tus intereses. Acepta nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad