sección: artículo

Tégula Romana para el siglo XXI

Ya hace unos diez años se terminaron estas dos intervenciones en Asturias: Las restauraciones de San Miguel de Lillo y San Salvador de Valdediós

La Alfarería Juan Núñez Tenorio ha contado con la colaboración de INNOVARCILLA para el desarrollo de las tejas, ímbrice y tégula, fabricadas para la restauración del Conventín (San salvador de Valdediós) y San Miguel de Lillo. El Centro Tecnológico de la Cerámica de Andalucía, ubicado en la localidad jiennense de Bailén, ha prestado su colaboración para ayudar a dicho artesano en el cumplimiento de los distintos requisitos necesarios de las tejas cerámicas, sobre todo en lo que a sus propiedades físicas más relevantes se refi ere, como la resistencia mecánica a fl exión, la permeabilidad al agua y la resistencia al hielo de dichas piezas. De hecho, se ha utilizado una pasta cerámica especial, cuyas propiedades permitirán tanto el adecuado comportamiento de las piezas como su envejecimiento superfi cial posterior con el paso tiempo, que proporcione a dicha construcción un aspecto exterior similar al original.

El aumento de las prestaciones solicitadas a las tejas cerámicas, sobre todo en lo que respecta a la resistencia al hielo (cumplimiento de la Norma UNE-EN 539-2:2007) es una tendencia de las tejas fabricadas en Europa, con objeto de favorecer la exportación de estas piezas cerámicas en todos los países integrantes. Es decir, se han aumentando los requisitos de resistencia al hielo, lo que favorece que las tejas cerámicas puedan ser instaladas en zonas de climatología extrema con total garantía. Las tejas desarrolladas para el Conventín de Valdediós cumplen dicha normativa vigente, lo que da lugar a una cubierta cerámica de elevadas prestaciones, con un adecuado comportamiento frente a las inclemencias climáticas, el fuego y con un aislamiento térmico óptimo.

Restauración de San Miguel de Lillo en Oviedo, Asturias

Arquitecto Fernando Nanclares Fernández

San Miguel de Lillo
San Miguel de Lillo. Fotografía de Marcos Morilla

Detalle San Miguel de Lillo

Testimonios documentales asignan la construcción de la iglesia a Ramiro I (842-850). El inmueble fue declarado Monumento en 1885 y en 1985 fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Está emplazado en la ladera del Monte Naranco en las cercanías de la ciudad de Oviedo, en el lugar de Lillo. En el mismo lugar, a unos 220 m, se encuentra Santa María del Naranco, de fundación coetánea.
El edificio que se conserva es un fragmento del original, que sufrió un derrumbe a mediados del siglo XI o principios del siglo XII, fecha aproximada en que se levantó el cuerpo medieval que lo cierra por el este, a modo de ábside.

Restauración de San Salvador de Valdediós en Valdediós, Villaviciosa, Asturias

Arquitecto Javier Felgueroso Carrascal

San Salvador de Valdedios
San Salvador de Valdedios

Detalle San Salvador de Valdedios

Por parte de la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias se me encarga la asistencia para la redacción del proyecto básico y de ejecución de la primera fase consistentes en la restauración de cubiertas, estanquidad de los paramentos exteriores incluyendo la limpieza de los mismos con eventual consolidación superficial, aplicación de morteros de junta y tratamiento de protección, drenajes y consolidación de la Capilla de los Obispos de la iglesia prerrománica de San Salvador de Valdediós, en Villaviciosa.

Las intervenciones previstas en esta primera fase han tenido que ver con dotar al monumento de mejoras en cuanto a la seguridad estructural y de protección de la humedad exterior, que son además parte de las previstas por el PLAN DIRECTOR SOBRE LOS MONUMENTOS DEL PRERROMÁNICO ASTURIANO, redactado por los arquitectos Antonio González Capitel y Fernando Nanclares Fernández.

Amplía la información de estas tejas y las obras aquí.

mándanos tu obra

Si tienes una obra terminada con materiales cerámicos y quieres publicarla en conarquitectura, completa los datos del formulario y mándanos un archivo PDF (menos de 3 Mb) con tres fotografías, una planta y una sección para valorar su publicación.

recibe nuestro boletín

Realiza este registro y recibe nuestro boletín informativo.

Recibirás un email para confirmar este registro.

Al autorizar el envío te incluiremos en nuestra base de datos, para el envío del boletín quincenal, donde informamos de novedades editoriales, normativa, productos y materiales de construcción. No cedemos los datos a terceros. 

Si quieres más información accede a nuestra página de política de protección de datos

Esta web utiliza cookies propias para analizar tu navegación y ofrecer un servicio acorde a tus intereses. Acepta nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad