ca86 / BlackB_House
Se plantan robles, encinas, olivos, cipreses y plantas autóctonas, alrededor de una secuencia, no alineada, de pilares de doble altura, construidos en su interior y exterior con ladrillo cerámico visto negro.
Se plantan robles, encinas, olivos, cipreses y plantas autóctonas, alrededor de una secuencia, no alineada, de pilares de doble altura, construidos en su interior y exterior con ladrillo cerámico visto negro.
Una casa puede entenderse como un intermediario entre el exterior y el interior. Una cáscara que encierra el espacio habitable y capaz de regular el modo en que las personas interactúan con el exterior. Cuando se diseña con un enfoque adaptado al sitio, la arquitectura se abre o se cierra a su entorno para conseguir … Leer más
Cada unidad está compuesta por una fachada abierta y otra cerrada. La implantación en forma de L junto con la repetición de las mismas genera las zonas exteriores. Estas aparecen entre la fachada abierta y la fachada cerrada del edificio vecino, logrando así una sensación de privacidad.
El proyecto rehabilita el edificio existente a través de la conservación y recuperación de sus cualidades históricas y arquitectónicas latentes. La intervención subraya el valor de sus características únicas, y revitaliza tanto el edificio en sí mismo como el área urbana circundante.
El proyecto residencial que se acomete responde a la tipología impuesta, en bloque abierto, de uso residencial plurifamiliar, sobre una parcela de 4752 m2, a la que corresponde una edificabilidad máxima de 9385 m2.
Se trata de un edificio build to rent de 37 viviendas, situado en L’Hospitalet de Llobregat, en una zona periférica con un tejido urbano en constante transformación de zona industrial a residencial y de limitados recursos económicos.
El Plan de Remodelación de Bon Pastor prevé el derribo de las 784 Casas Baratas del polígono construido en 1929 y su sustitución por bloques aislados para el realojamiento de todos los vecinos. La estructura urbanística de viviendas en planta baja y la proximidad de los vecinos favorecieron una forma de vida comunitaria que otorgaba … Leer más
La promoción de viviendas Cubic se sitúa en una zona residencial consolidada, con unos 30 años de antigüedad, denominada Zona Alta, ubicada en el Paseo 11 de Septiembre encontrándose a escasamente 500 m del centro neurálgico de la Ciudad de Lleida.
La parcela RC 4 se sitúa en un nuevo desarrollo urbanístico denominado APE 18.05 “La Rosilla” situado en Madrid junto al distrito de Vallecas. La Rosilla se encuentra en el triángulo formado por la Carretera de Villaverde a Vallecas, la avenida Mayorazgo y la calle Castejón de Henares.
El entorno se caracteriza por su heterogeneidad, con edificios de una arquitectura muy diversa y de diferente uso y tamaño (colegios, edificios de viviendas de diferentes tipologías, zonas verdes, etc.). Asimismo, la morfología urbana en relación a la posición de los edificios y sus alturas es muy diversa…
Ubicada en un entorno residencial de baja densidad del municipio de Gines, Sevilla, la vivienda surge como fruto de la segregación de un solar de mayor tamaño y la necesidad de reforma y ampliación de una pequeña construcción existente.
Hemos puesto la Arquitectura al servicio de los ciudadanos que usarán el edificio, de quienes trabajarán en él, y de quienes tendrán la responsabilidad de cuidarlo y mantenerlo. Y al tiempo, su estructura geométrica y formal rigurosa, permite una organización espacial extraordinariamente compacta, flexible y sencilla y fácil de usar.
El proyecto se ubica en el barrio del Poble Nou, en una parcela que formaba parte del extenso complejo de la antigua fábrica de hilatura de yute conocida popularmente como “El Cànem”. Del edificio existente se conserva la fachada a la calle Doctor Trueta incluida en el Plan de Protección del Patrimonio Arquitectónico.
El proyecto del Estudio de Soledad Sevilla emerge de un proceso de colaboración que arrancó diez años atrás en el interés mutuo y compartido por las arquitecturas agrícolas de la vega de Granada, y de forma más específica, por los secaderos de tabaco.
El objetivo de este proyecto era enfatizar la faceta de sostenibilidad, reciclaje, aprovechamiento de lo existente, búsqueda de soluciones de bajo coste y respeto al entorno con la adaptación del contorno a los árboles que lo rodea
78 Seventy Eight es una empresa zaragozana con éxito a nivel internacional y que se encuentra pleno proceso de expansión. En línea con este crecimiento precisa de unas nuevas instalaciones acordes con la marca para lo que nos propone acondicionar esta antigua nave industrial.
Inspirado y movido por la estética balear que caracteriza CASA NEUTRALE, el proyecto nace de una rigurosa investigación acerca de los ideales mediterráneos. Este punto de partida, unido a los principios que estudiamos en colaboraciones anteriores y que mantiene el lema “Less but better” como su gran valedor, constituyen la piedra angular sobre la que … Leer más
El proyecto de las oficinas de la empresa Expogas parte de una nave industrial existente en la que convivía un espacio de oficinas sin uso y una zona de almacenaje. Dicha nave se presentaba como una parte secundaria anexa a unas oficinas que llevaban en funcionamiento más de 50 años.
Al final de un agradable paseo, desde el núcleo urbano y siguiendo la Calle Mayor en dirección al noroeste, nos encontramos diferentes equipamientos municipales, entre los cuales se encuentra la nueva escuela Teresa Godes i Domènech. El emplazamiento, rodeado de árboles y extensos campos de viña, queda enmarcado dentro del formidable paisaje natural existente.
Bembibre es un municipio de la comarca leonesa de El Bierzo, situada en el extremo Noroeste de la provincia. El terreno en el que se sitúa el nuevo Centro de Salud se localiza en la periferia de la localidad, muy próximo a la N-6, lo que permite una fácil conexión rodada, a través de la … Leer más
El proyecto del Centro de Salud de Playa de Mogán tiene como hilo conductor esa búsqueda del bienestar de los pacientes, familiares y del personal sanitario, creando ambientes luminosos, de fácil lectura, acogedores y protectores, que cuentan con puntos de evasión para poder mirar, respirar, oler y pensar mientras te enfrentas a una enfermedad.
El proyecto del Centro Cultural en su conjunto es, más que el proyecto de un edificio, el proyecto de una pequeña ciudad; en él hay espacios que albergan grandes actividades y otras más menudas con elementos conectivos, los pasillos, que son las calles. Los patios, tanto en la planta baja como en las superiores, son, … Leer más
El programa de la vivienda lo planteamos en planta baja, con una planta primera destinada a eventuales visitas. La marcada longitudinalidad de la parcela en la dirección norte-sur nos llevó a distribuir la planta en espina, situando en el centro una franja con el corredor y las escaleras que distribuiría a dos bandas…
Emplazada en las afueras del pueblo, la vivienda se extiende en una parcela longitudinal entre bancales hacia poniente buscando las vistas constantes del viejo Cayo, el impresionante monte que define la personalidad del hermoso paisaje de esta zona y su parque natural.
El presente proyecto surgió de la necesidad de construir un edificio que albergara una escuela de enfermería y fisioterapia, en la que se pudiera disponer, además, aulas de máster, conferencias y un centro de docencia e innovación…
La vivienda unifamiliar de planta rectangular y de dos pisos busca una máxima permeabilidad entre los espacios interiores y exteriores mediante grandes aberturas y espacios de doble altura en la planta baja, y patios ajardinados en la primera…
Como primera actuación de la renovación a gran escala del barrio de Delflandplein se proyectó un bloque para lograr la máxima densidad. Noordstrook combina 170 viviendas económicas, un centro comunitario y espacios comerciales en un solo volumen. El complejo en forma de U cuenta con una gran variedad de tipos y tamaños de vivienda…
Los principales criterios de este proyecto fueron reconsiderar la morfología de un típico edificio de oficinas para mejorar la calidad de la iluminación del espacio y las vistas sin alterar la superficie construida óptima del edificio.
La edificación se organiza entorno a cuatro escaleras. El modelo de edificación de 12 metros de crujía permite que todas las viviendas hayan sido proyectadas como “viviendas pasantes”, con doble ventilación e iluminación, se garantiza así un mayor confort climático de las estancias a la vez que la máxima sostenibilidad energética del conjunto.
La estructura arquitectónica se ubica en un espacio antes residual en un área residencial de la periferia de la ciudad. El edificio se remete sutilmente del paramento para rodearlo de espacio verde y plazas. El primer componente, la muralla, recuerda las antiguas estructuras sólidas cerradas al exterior…
El museo de arte popular se encuentra en el campus de la Academia de Artes de China en Hangzhou. El sitio era anteriormente un campo de té que se disponía en una ladera. Nuestro objetivo era diseñar un museo desde el que se pudiera sentir el lugar, haciendo que los niveles del edificio siguieran las … Leer más
El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) ha realizado el primer edificio de España con arcilla, limo y arena y una impresora 3D. El prototipo, construido en las instalaciones de Valldaura Labs…
Se interviene sobre una edificación protegida de 1930 situada en el paseo marítimo de levante de Málaga. La vivienda es una casa unifamiliar que heredan tres hermanos y que quieren convertirla en un edificio de 3 viviendas, una para cada uno.
El edificio para la nueva Biblioteca y teatro de Boadilla del Monte se plantea como un lugar de vocación pública, que se construye sacando provecho de las condiciones urbanísticas, programáticas y materiales del edificio que se rehabilita. Se ha trabajado sobre cada uno de esos parámetros para que, reordenados, proyecten un nuevo equipamiento de voluntad … Leer más
La existencia de una edificación en ruinas y la solicitud por parte del ayuntamiento de la adecuación de su fachada suponen el punto de partida de este proyecto. Una nave longitudinal con la cubierta hundida, de la que permanecía en buenas condiciones únicamente una fachada de ladrillo, constituye la preexistencia. Esta fachada se conserva y … Leer más