
ca33 / 42 Viviendas Sociales
Arquitecto/s
El barrio de Vallcarca está inmerso en una operación de reforma urbana en la que se prevé producir un gran vacío urbano. Este edi-ficio, a través de una propuesta de alta densidad, se plantea como solución para relocalizar las viviendas. El edificio se fragmenta en tres cuerpos, organizados horizontal-mente por la planta baja de República Argentina y en profundidad por los pasillos que van de la medianera al testero. De esta mane-ra, se disminuye el impacto visual hacia la ladera del parque Güell y el viaducto. Éstos tres cuerpos reciben un tratamiento diferencia (materiales, aberturas…) que refuerzan aún más su independen-cia. Tres son las claves para reconocer el proyecto. Primero, su ca-rácter urbano, la operación de vaciado y acumulación. Segundo, la complejidad del solar, con una topografía extrema, túneles de metro, etc. Tercero, la declaración del edificio como imagen de una pendiente y como imagen de final de una franja urbana que une la plaza Lesseps y el puente de Vallcarca, una distancia de 1 km…