
ca41 / Rehabilitación del antiguo Corral de la Encarnación
Arquitecto/s
Se entiende por corral de vecinos, la comunidad de población trabajadora de bajo nivel adquisitivo que, hasta mediados del siglo XX, habitaba en antiguos edificios señoriales o religiosos, generalmente proveniente de la inmigración desde el campo a la ciudad. Se compone fundamentalmente de dos partes: habitaciones y patios. A este esquema básico se incorporan las galerías de comunicación, escaleras y dependencias comunales: letrinas, lavaderos, cocinas, tendederos, etc. Así como una casa tapón que lo separa de la vía pública (para familias de mayor renta, generalmente los administradores y pequeños talleres, bares, tabernas, etc.). Casi todas las funciones se desarrollaban en el patio y en muchas ocasiones, de manera mancomunada. Las viviendas, de reducidas dimensiones disponían de dos espacios: uno principal con la puerta de acceso y una ventana al patio y otro interior sin ventilación…