Obra incluida en la revista
ca25_01 / Sitio Natural San Juan de la Peña
Información adicional
Arquitecto | |
---|---|
Fotografía | |
Localidad | |
Provincia/País | |
Tipología | |
Nº de plantas | |
Tipo de cerramiento | |
Material empleado |
PDF ca25_01 / Sitio Natural San Juan de la Peña
2,00 € IVA incluido
El Sitio de San Juan de La Peña (monasterios viejo y nuevo) abarca una amplia cronología que se inicia en el siglo X y aparece perfectamente mimetizado con su excepcional entorno natural. Los auténticos orígenes del monasterio antiguo se pierden en la oscuridad de los tiempos altomedievales y se le ha supuesto refugio de eremitas, aunque los datos históricos nos conducen a la fundación de un pequeño centro monástico dedicado a San Juan Bautista en el siglo X, del que sobreviven algunos elementos. Arruinado a fines de dicha centuria, fue refundado bajo el nombre de San Juan de la Peña por Sancho el Mayor de Navarra en el primer tercio del siglo XI. Fue este monarca quien introdujo en él la regla de San Benito, norma fundamental en la Europa medieval. A lo largo de dicho siglo, el centro se amplió con nuevas construcciones al convertirse en panteón de reyes y monasterio predilecto de la incipiente monarquía aragonesa que lo dotó con numerosos bienes. Considerado por la tradición como la cuna del Reino de Aragón, fue parada habitual del Camino de Santiago y lugar de leyendas, y entre ellas destaca la que vincula este lugar con el Santo Grial…
más obras
PDF ca25_01 / Sitio Natural San Juan de la Peña
2,00 € IVA incluido