Obra incluida en la revista

ca47_04 / Nueva sede de Endesa

Información adicional

Arquitecto

, , ,

Fotografía

Localidad

Provincia/País

Tipología

Nº de plantas

Tipo de cerramiento

Material empleado

PDF ca47_04 / Nueva sede de Endesa

2,00  IVA incluido

La Manzana Vilanova, situada en un enclave muy singular del Ensanche del Plan Cerdà, articula el final de la Ciudad Vieja, el primer Ensanche decimonónico, los elementos urbanos y edificados que permanecieron tras la Exposición Universal de 1888 y el nuevo Distrito tecnológico. Esta localización tan particular ha sido escogida por Endesa para unificar sus Servicios Centrales en Cataluña. La manzana, vinculada originalmente al sector eléctrico, nace en 1897 con el edificio Modernista, actualmente catalogado y crece a lo largo del siglo XX con edificaciones de épocas, geometrías y volúmenes diversos. El proyecto de Ampliación y Reforma emprendido en 2010 persigue la unificación espacial, formal y energética del conjunto de la manzana, mediante la reforma integral del conjunto edificado y la construcción del edificio restante para completar la volumetría urbana de la pieza, actuando en una superficie total superior a los 30.000 m2. Se generan interiormente, consiguiendo la horizontalidad de las conexiones entre los diferentes ámbitos, los espacios de oficinas bajo un criterio radical de diafanidad junto a los elementos singulares y auxiliares. Al desarrollo abierto interior, le corresponden unas fachadas resueltas, tanto en la rehabilitación como en la obra nueva, mediante tres tipologías constructivas que responden de modo singular a cada frente de calle o patio con criterios urbanos y energéticos con un planteamiento general de homogeneidad, fundamentado en diferentes gamas cromáticas, aplicadas a los paramentos opacos y vidriados, obtenidas de la riqueza de la cerámica ornamental interior y exterior del edificio modernista, cuya puesta en valor, ha sido decisiva en el proyecto…

más obras

PDF ca47_04 / Nueva sede de Endesa

2,00  IVA incluido

mándanos tu obra

Si tienes una obra terminada con materiales cerámicos y quieres publicarla en conarquitectura, completa los datos del formulario y mándanos un archivo PDF (menos de 3 Mb) con tres fotografías, una planta y una sección para valorar su publicación.

recibe nuestro boletín

Realiza este registro y recibe nuestro boletín informativo.

Recibirás un email para confirmar este registro.

Al autorizar el envío te incluiremos en nuestra base de datos, para el envío del boletín quincenal, donde informamos de novedades editoriales, normativa, productos y materiales de construcción. No cedemos los datos a terceros. 

Si quieres más información accede a nuestra página de política de protección de datos

Esta web utiliza cookies propias para analizar tu navegación y ofrecer un servicio acorde a tus intereses. Acepta nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad