La teja plana es un modelo de teja versátil, ya que puede ser colocada no solo en el tejado si no también en la fachada. El sistema de fachada ventilada con teja plana es un revestimiento exterior que puede utilizarse en obra nueva o en rehabilitación. A continuación, 4 obras publicadas en la revista conarquitectura que utilizan la teja cerámica plana para la composición de la fachada.
ca25 / Guardería en Sotillo de La Adrada, Ávila
Arquitectos: Arturo Blanco Herrero, Alegría Colón Mur (BmasC arquitectos)
Se utiliza la teja cerámica plana como elemento característico en el acabado de las cubiertas. Dos cubiertas que se convierten en protagonistas, en presencia habitable y que desparraman su materialidad sobre el patio de juegos.
Obra publicada en conarquitectura 25.
Léela al detalle aquí.
ca28 / Espacio para una sociedad gastronómica en Medina de Pomar, Burgos
Arquitectos: Carlos Pereda Iglesias, Óscar Pérez Silanes
Quizás la decisión más relevante del proyecto y que dota a la edificación de su personalidad final es la elección de sus materiales: el término natural es el común denominador de los elementos que revisten el volumen y que entendíamos que se adaptaba de forma precisa al concepto de la idea original de la propiedad y que la propuesta perseguía. La teja como revestimiento, su textura, su color, su irregularidad material y su expresividad aporta a la obra ese grado de abstracción dotándole un carácter diferenciador y que junto a la traza volumétrica lo saca de la memoria tipológica popular de la zona.
Obra publicada en conarquitectura 28.
Léela al detalle aquí.
ca29 / 127 viviendas en Etxebarri, Vizcaya
Arquitectos: Eduardo Escauriaza, Aurtenechea & Pérez-Iriondo Arquitectos Asociados S.L.
Dos tipos de revestimiento: uno a base de teja cerámica plana, colocada sobre sistema de doble rastrel de madera tratado, y recibida con tornillería de acero inoxidable. Fachada ventilada de fábrica de bloque de Termoarcilla, raseado al exterior con mortero de cemento hidrofugado de 2 cm y paneles de lana de roca de 5 cm adherida.
Obra publicada en conarquitectura 29.
Léela al detalle aquí.
ca51 / Vivienda unifamiliar San Vicente de Vigo, A Coruña
Arquitectos: OJA arquitectura, Olivia Fernández Feijoo, Francisco Javier Rodríguez García
El empleo de un material tan digno y cotidiano como la teja cerámica en las cubiertas y muros medianeros gallegos llevó a los arquitectos a pensar en una solución que permitiese resolver el juego de planos de cubierta y fachada con un mismo material y al mismo tiempo investigar el comportamiento del material cerámico dispuesto en una fachada ventilada.
Obra publicada en conarquitectura 51.
Puedes leer las cuatro obras al detalle aquí: