sección: artículo

Fachadas autoportantes en ca44 y ca62

En los números conarquitectura 44 y conarquitectura 62 de la revista hicimos un repaso de obras recientes con fachadas autoportantes, cuyas fachadas se realizaron con sistemas que se independizan constructivamente de la estructura aprovechando las virtudes de la resistencia a compresión de los materiales cerámicos. Dicho de una manera muy reduccionista pero también muy gráfica, medio pie de ladrillo tiene mucha más resistencia de la que podría parecer. Tanta como para permitir paños de varias plantas de altura sin que se alzancen sus límites de resistencia.

Los productos cerámicos garantizan el cumplimiento con los nuevos requisitos normativos y de las crecientes exigencias de aislamiento acústico, térmico, ahorro energético, durabilidad y protección contra incendios. Incluso por encima de los exigidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE). Una parte importante de la investigación llevada a cabo por la empresa GEOHIDROL, e impulsada promocionalmente por la Sección de Ladrillos Cara Vista de Hispalyt ha sido sobre fachadas autoportantes de ladrillo cara vista.

Structura®

Fachadas autoportantes StructuraLa marca STRUCTURA, es el nombre que sirve denominar a esta nueva forma de concebir las fachadas en las que el principal elemento de sustentación lo constituye el propio el muro de ladrillo, no la estructura porticada de hormigón o acero. Las fachadas autoportantes STRUCTURA además pueden ser ventiladas. En las fachadas autoportantes amparadas bajo la marca STRUCTURA, por la aplicación y desarrollo de nuevas técnicas constructivas, se consigue una mejora de las prestaciones de las fachadas tradicionales realizadas con ladrillo cara vista.

Las fachadas tradicionales de ladrillo cara vista tienen las siguientes ventajas

•    Durabilidad, Bajo mantenimiento y Economía
•    Expresividad
•    Cumplen los requisitos del CTE por sus altas prestaciones técnicas: Estructuralmente, Impermeabilidad, Aislamiento térmico, Aislamiento acústico y Resistencia al fuego

Pero las fachadas tradicionales tienen una serie de limitaciones

1.    Estructuralmente: Implican el apoyo parcial de la pared de ladrillo sobre los forjados, por lo que su uso debe estar limitado a situaciones convencionales de altura libre entre forjados y separación entre pilares.
2.    Higrotérmicamente: Existen puentes térmicos en la unión de la fachada con los forjados, por lo que el aislamiento térmico e impermeabilidad se ve debilitada. Además, las fachadas tradicionales no pueden ser ventiladas.
3.    Estéticamente: Requieren el empleo de plaquetas cerámicas en el frente del forjado, lo que en ocasiones puede derivar en diferencias de tonalidades entre ladrillos y plaquetas.

La innovación de las fachadas Structura es que son fachadas autoportantes, al estar la hoja exterior de la fachada separada de la estructura del edificio, permitiendo el paso de la cámara de aire y del aislamiento de manera continua por delante de los frentes de forjado. Además las fachadas Structura pueden ser también ventiladas, con las ventajas higrotérmicas que añade esa configuración.

En las fachadas autoportantes Structura el peso propio se transmite en su totalidad a la planta de arranque, de manera que solo se requieren anclajes y armadura de tendel para el “atado” de la fachadas de ladrillo cara vista con la estructura del edificio.

Las armaduras de tendel se colocarán para resistir las tracciones debidas a la flexión horizontal originada por el viento

Armadura de tenderl y anclaje a pilares y forjados

Las funciones principales de los anclajes son:

• Retención frente a la acción del viento.
• Reducción de la longitud de pandeo.
• Control de fisuración para lo cual los anclajes deben permitir los movimientos de la fábrica en su propio plano pero nunca en el plano de la acción del viento.

Hay anclajes para cargas moderadas y para grandes cargas. Los anclajes no intervienen en el grado de ventilación de las fachadas autoportantes y tienen que tener la longitud apropiada en función del espesor de la cámara y de la fachada.

Detalle constructivo fachada autoportante

Hazte con las revistas conarquitectura 44 o conarquitectura 62 en nuestra tienda, tanto en papel como en digital. También puedes suscribirte a la revista o descargar los pdfs en alta resolución de las obras.

Previsualización de obras y arquitectos de conarquitectura 44 / fachadas autoportantes de ladrillo cara vista

Previsualización de obras y arquitectos de conarquitectura 62 / fachadas autoportantes de ladrillo cara vista

Las fachadas autoportantes amparadas bajo la marca Structura

–    Comportamiento estructural: La hoja exterior de la fachada autoportante no se interrumpe ni se estrangula a su paso por delante de los forjados, de manera que apoya sobre todo su espesor y se descarga a la estructura del edificio de todo el peso de la fachada. La hoja exterior de la fachada se “ata” a la estructura del edificio a través de anclajes a forjados y pilares y de armadura en los tendeles de mortero, por lo que se evitan problemas de estabilidad y no existen limitaciones de uso, aplicando los modelos de cálculo en viga o placa del DB SE-F del CTE.

–    Comportamiento higrotérmico: Como la hoja exterior de la fachada autoportante no se interrumpe ni se estrangula a su paso por delante de los forjados, se eliminan completamente estos puentes térmicos, además de que el material aislante de la cámara puede ser continuo y se reducen las condensaciones en el interior de la cámara. Además, las fachadas Structura pueden ser ventiladas, si la cámara de aire es de un ancho suficiente y se dimensiona para que sea posible la circulación de aire en su interior, mejorando todavía más las prestaciones higrotérmicas de la fachada.

–    Aislamiento acústico: Las fachadas autoportantes Structura tienen unas prestaciones acústicas superiores a las fachadas tradicionales debido a que las dos hojas que la forman están desconectadas y a que la conexión que se produce a través de la carpintería y la transmisión aérea indirecta a través de la cámara no influyen en las prestaciones acústicas finales del conjunto, permitiendo su uso en lugares más expuestos a la contaminación acústica.

–    Optimización del proceso de ejecución: La colocación de anclajes y armadura es muy sencilla, por lo que la ejecución de fachadas autoportantes Structura no requiere mano de obra especializada. Además, al no interrumpir ni estrangular la hoja exterior de la fachada a su paso por delante de los forjados, y no ser necesaria la colocación de plaquetas en los frentes de forjados se consiguen unos altos rendimientos de ejecución.

–    Mejoras estéticas: Al eliminar el paso de la pared de ladrillo por el frente del forjado y no requerir el empleo de piezas especiales se evitan posibles diferencias de tonalidad entre los ladrillos y estas plaquetas cerámicas.

–    Ahorro económico: El coste económico de las fachadas autoportantes Structura es equiparable al de las fachadas tradicionales, ya que los costes de los elementos auxiliares (anclajes y armaduras) se compensa con la optimización de la mano de obra.

Sistema G.H.A.S.®

En la actualidad, el único sistema constructivo de fachada autoportante de ladrillo cara vista reconocido por la marca STRUCTURA es el sistema G.H.A.S.® desarrollado por la empresa GEO-HIDROL. El sistema G.H.A.S.® está avalado por su correspondiente D.A.U. Sus anclajes, armaduras y resto de elementos metálicos tienen marcado CE.

Es un sistema fácilmente ejecutable, comprobable y “robusto”, que nace para mejorar las prestaciones de las fábricas y eliminar de una forma práctica y económica los problemas constructivos inherentes al sistema convencional de ejecución de fábricas.

Las fachadas autoportantes de ladrillo cara vista ejecutadas con sistema G.H.A.S.® (sistema de fachada autoportante, con o sin ventilación) cumplen con todos los requisitos para ser denominadas fachadas STRUCTURA.

Decarga el artículo ténico de ca44 y el artículo técnico de ca62 sobre fachadas autoportantes.

Además de las fachadas autoportantes, puedes consultar también nuestra sección de noticias sobre detalles constructivos.

Página detalles constructivos

mándanos tu obra

Si tienes una obra terminada con materiales cerámicos y quieres publicarla en conarquitectura, completa los datos del formulario y mándanos un archivo PDF (menos de 3 Mb) con tres fotografías, una planta y una sección para valorar su publicación.

recibe nuestro boletín

Realiza este registro y recibe nuestro boletín informativo.

Recibirás un email para confirmar este registro.

Al autorizar el envío te incluiremos en nuestra base de datos, para el envío del boletín quincenal, donde informamos de novedades editoriales, normativa, productos y materiales de construcción. No cedemos los datos a terceros. 

Si quieres más información accede a nuestra página de política de protección de datos

Esta web utiliza cookies propias para analizar tu navegación y ofrecer un servicio acorde a tus intereses. Acepta nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad